Qué es
NG Coaching es la metodología más innovadora para la formación de entrenadores y el desarrollo de jóvenes talentos, basada en el fútbol español más moderno.
Facilitamos herramientas para:
-
-
- Mejorar la eficacia en el diseño y dirección de entrenamientos, permitiendo planificar sesiones mediante estrategias pedagógicas como el Visual Coaching o el Performance Coaching
- Potenciar los recursos de los jugadores, enseñándoles a tomar decisiones creativas y resolver problemas en el terreno de juego.
-
NG COACHES
Contamos con un equipo de entrenadores que aportan su experiencia práctica real, sumado a grandes conocimientos técnicos. Entrenadores que han jugado a un alto nivel, trabajan o han trabajado en clubes importantes de LaLiga y que evalúan de manera individual al jugador para poder sacar lo mejor de cada uno de ellos. Desde TNGS, entendemos que las necesidades de cada jugador son diferentes y por ello las analizamos y nos centramos en la mejora de estas.
NG Method
Se basa en el desarrollo de sesiones teniendo en cuenta cuatro aspectos fundamentales:
-
-
- El Modelo de Juego.
- Las escalas organizativas empleadas en situaciones de juego y ejercicios.
- Los principios metodológicos del entrenamiento moderno.
- Las habilidades personales que desarrollan nuestros jugadores: Creatividad, liderazgo, solidaridad, autodeterminación y adaptabilidad.
-
- Diseñamos sesiones personalizadas para optimizar los recursos del jugador. En estas sesiones el futbolista se expone a situaciones específicas del juego y se le entrena para ser un valor importante en el equipo. Todo esto en base a una actualización constante del perfil que elaboramos del jugador.
- El Visual Coaching es una herramienta psicopedagógica basada en la idea de “ver para entender”. Un sistema visual e intuitivo para comunicar a los jugadores las situaciones del juego. De esta forma, los futbolistas entenderán las propuestas de manera inmediata, independientemente de su idioma, edad o nivel de conocimientos.
- El Visual Coaching logra desarrollar el potencial del jugador, mediante la detección y desarrollo de sus capacidades. En un contexto motivador se articulan las condiciones para que las tareas que se le pidan al jugador no se realicen por obligación y de una única forma. Más bien se busca que procedan desde su propia voluntad y que este cree sus propias respuestas.